Mostrando entradas con la etiqueta Físico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Físico. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de agosto de 2016

Los Chakras

En la Aromaterapia energética prevalecen ante todo los chakras, porque al trabajar en ellos se puede llegar posteriormente a los cuerpos sutiles. Si los chakras están abiertos y resplandecientes, pueden proporcionar la energía que necesitan los diferentes cuerpos sutiles así como el cuerpo  físico, para recobrar o mantener un perfecto estado de salud.

Chakra de la raíz: Primer chakra, chakra básico. Entre el ano y los órganos genitales. Colores: rojo, rojo escarlata y marrón. Elemento tierra.

Chakra sacro: Segundo chakra, chakra del ombligo. 4 dedos por debajo del ombligo. Color naranja, complementa azul y añil. Agua.

Chakra del plexo solar: Tercer chakra, chakra solar. Se encuentra a la altura del esternón. Color amarillo, complementario violeta. Elemento fuego.

Chakra del corazón: Cuarto chakra, chakra cardíaco. En el centro del pecho a la altura del corazón. Colores verde, verde manzana o verde oscuro. Aire.

Chakra del timo: Situado entre el chakra del corazón y el chakra laríngeo. Color turquesa. Hasta hace poco considerado como un chakra menor.

Chakra del cuello: Quinto chakra, chakra laríngeo o de la garganta. En el hueco del cuello. Color azul, complementa  el naranja. Elementos espacio y éter.

Chakra frontal: Sexto chakra, chakra del tercer ojo. Situado encima del tercer ojo, en el entrecejo. Color añil, complementa el naranja. Elemento luz.

Chakra coronal: Séptimo chakra o de la cabeza, loto de mil pétalos. Ubicado en la coronilla. Color violeta complementa el amarillo. Elemento luz.


Chakra coronal superior: Ubicado por encima del chakra coronal. Color magenta, complementario el turquesa. Une el aspecto espiritual y el físico.

viernes, 19 de agosto de 2016

Cuerpos Sutiles

Los cuerpos sutiles son como capas de aura que envuelven al cuerpo  físico y que juntas forman nuestra aura. En general, se distinguen cinco  cuerpos sutiles que envuelven el cuerpo físico en capas sucesivas:


El cuerpo etérico, que es el menos sutil de los cuerpos sutiles.  Es el cuerpo que se detecta con una cámara Kirlian y que se asocia erróneamente  con el aura. Suele compararse con un campo electromagnético y sirve de enlace  entre el cuerpo físico y los demás cuerpos sutiles. Nos une a la tierra y a  nuestras raíces. Está asociado al primer y segundo chakra. Sus colores son el  rojo fuego, el rojo escarlata y el naranja.

El cuerpo astral es el segundo cuerpo sutil. En él se acumulan  todas nuestras emociones. El «calor» del corazón procede del cuerpo astral, que  es donde se debe trabajar para modificar un esquema educativo o una creencia.  Está asociado al plexo solar y su color es el amarillo.

El cuerpo mental es el menos estático de todos los cuerpos  sutiles. Está directamente influenciado por nuestro estado mental del momento,  y es el responsable de impulsar los demás cuerpos sutiles. Está asociado a los  chakras del corazón, timo y cuello. Sus colores son el verde, el turquesa y el  azul.

El cuerpo causal encierra el secreto de la planificación de  nuestra vida, en él se recoge toda la información acerca de nuestro karma y  nuestro dharma. Está asociado al chakra del tercer ojo. Su color es el añil.

El cuerpo espiritual permanece de encarnación en encarnación, en  él se esconde nuestro espíritu, nuestro yo divino. Está relacionado con el  chakra coronal. Su color es el violeta.


Los chakras y los cuerpos sutiles funcionan como una pareja: los  chakras son yang, masculinos y activos, y los cuerpos sutiles son yin,  femeninos y pasivos.

miércoles, 17 de agosto de 2016

Armonizar los chakras y los cuerpos sutiles

La Aromaterapia energética asocia el conocimiento del alma de las plantas –dicho de otro modo, de los aceites esenciales- a la ciencia de los chakras y los cuerpos sutiles, así como a todas las facultades de los órganos sensoriales, en primer lugar los sentidos del olfato y del tacto.

En el Ayúrveda, se dice que las plantas poseen la facultad de  influir en el funcionamiento de los chakras y los cuerpos sutiles, por tanto,  sus efectos se extienden hasta los aspectos psicoemocional y físico del ser  humano. ¿Qué mejor que los aceites esenciales (o el alma de las plantas) para  influir con sutileza pero al mismo tiempo con eficacia, en el funcionamiento del  cuerpo humano? Estas esencias divinas y complejas son medios indispensables  para favorecer la alegría y la salud del ser humano a todos los niveles.

El estado del cuerpo físico es la consecuencia de una gran  cantidad de información y procesos que se van acumulando con el paso de los  años, hasta almacenarse en nuestros cuerpos energéticos, esos que conocemos  como «chakras». Toda nuestra biografía, incluida la que procede de vidas  anteriores, se concentra en nuestros centros energéticos.

Una acumulación de pensamientos negativos, puede llegar a «atascar»,  e incluso bloquear el buen funcionamiento de un chakra. La sensación de no  haber sido amado, respetado o comprendido durante la infancia, el doloroso luto  por un ser querido o el impacto de una guerra, por ejemplo, son experiencias  que pueden perturbar el buen funcionamiento de uno u otro chakra. El hecho de  encadenar vivencias negativas, puede «contaminar» uno o varios chakras y llegar  a provocar, en el futuro, diversas patologías por todo el organismo.

Pensemos en situaciones que perturban el tráfico de una ciudad,  como un cruce de calles, un accidente o la tradicional «hora punta», que acaban  formando un atasco que se extiende hasta las arterias de los alrededores y  llega hasta otros cruces. La ciudad entera se paraliza. Los chakras son como  esos cruces de calles, son centros energéticos que regulan y nutren las  diferentes funciones de nuestro cuerpo.

Habitualmente se distinguen siete (o nueve) chakras principales,  que están alineados en la columna vertebral, cada uno de ellos con la  correspondiente cualidad, estructura, forma y color específicos. La palabra «chakra»  procede del sánscrito y significa «rueda». Los chakras se complementan entre  ellos, no funcionan por separado unos de otros. Al igual que un vehículo sólo  puede rodar perfectamente si las cuatro ruedas están en buen estado, un ser  humano no puede resplandecer si no tiene abiertos todos sus chakras.





Cuando los chakras están cerrados, la fuerza vital se bloquea, los  antiguos esquemas resurgen y nos estancamos. La vida pasa a ser una obligación.  En cambio, si están abiertos, el espíritu (nuestro yo divino), puede  manifestarse mejor en la materia, el tiempo y el espacio. 

Tomado de Aromas que Curan. 

lunes, 15 de agosto de 2016

Recurrir al alma de las plantas


En la antigüedad, la mayoría de las civilizaciones pensaban que los animales, los vegetales y los minerales eran seres vivos completos que también poseían alma. Muchos rituales de la época consistían en entrar en contacto con esas almas. Estas civilizaciones creían que todas las almas podían emitir un campo energético, un aura, que tenían la capacidad –incluso el deber- de curar física, emocional y espiritualmente al ser humano.

En otro tiempo, el médico consultaba la naturaleza y apelaba al alma más apta para resolver el desequilibrio del momento. Era un médico, pero también un sacerdote, un sabio, un hechicero y un clarividente cuya misión consistía en ayudar al ser humano a reencontrar el equilibrio físico, emocional y espiritual en el seno de la naturaleza.

El arte de la curación no era simple teoría, sino que mantenía una comunicación directa con la tierra, las plantas, los animales y los minerales. Aquellas civilizaciones pensaban que todo estaba relacionado en el universo, distinguían el microcosmos de la tierra del macrocosmos del universo; para ellos, la tierra respiraba al ritmo del universo.

Estas culturas ancestrales buscaban ante todo la armonía entre el cielo y la tierra, eran conscientes del respeto y cuidados que debían a la tierra, al cielo, al agua y al fuego para lograrlo, observarlos y tener en cuenta sus diferentes manifestaciones. La fuerza de regeneración de la naturaleza, se manifiesta en la fertilidad de la tierra, el crecimiento de las plantas y la maduración de los frutos.

Al igual que sucedía entonces, hoy en día no podemos comprender la Aromaterapia energética, o sea, la energía del alma de las plantas, exclusivamente desde el punto de vista intelectual. Sólo es posible comprender la fuerza holística de los aceites esenciales si se aprecia la naturaleza, se observa con mirada inocente, se sienten las plantas con el corazón, se huele su aroma dejando la mente analítica a un lado, sin juzgarlas ni reducirlas a conceptos racionales. Únicamente en estos momentos de asombro ante la naturaleza, se pueden descubrir las propiedades energéticas de los aceites esenciales, comprender sus aspectos más sutiles y los puntos específicos del cuerpo físico sobre los que actúan.

La comprensión de la Aromaterapia energética, pasa por la observación cotidiana de la naturaleza y por plantearse constantemente esta pregunta: ¿Qué plantas me ayudan a crecer y cuáles me ayudan a desarrollar al máximo mis capacidades en este momento preciso?


La denominación de una planta, su aspecto físico, su importancia en la naturaleza, en la mitología o en la historia de la humanidad, pueden ser características más reveladoras que una lista de componentes bioquímicos para comprender un aceite esencial. Dicho enfoque es la base de todo conocimiento en materia de plantas medicinales. En la medicina india ayurvédica, es el enfoque fundamental desde hace miles de años. 

Tomado de Aromas que Curan. 

sábado, 13 de agosto de 2016

Aromaterapia Energética

Los aceites esenciales están estrechamente vinculados a la alegría, la felicidad y la salud. Nunca provocan una emoción negativa, ni dependencia, ni cualquier otro malestar. Desde hace unos años vuelven a cobrar protagonismo en una nueva tendencia centrada en los valores naturales de una vida sana y equilibrada, aquella que predica el bienestar por medio de la alimentación, el ejercicio físico y los cuidados del cuerpo y la mente

Con la tendencia actual, que aboga por el retorno a la naturaleza, la Aromaterapia es considerada nuevamente como un método fitoalopático en sí mismo, en particular gracias al enfoque médico y científico de la escuela francesa. Habida cuenta de que son muy concentrados, que están clasificados desde un punto de vista bioquímico y que son fáciles de usar en diversas formas de aplicación, los aceites esenciales son tremendamente eficaces, tanto a título curativo como preventivo; a menudo sin efectos secundarios ni intolerancia en múltiples patologías físicas.

Investigadores, terapeutas y simples apasionados en el «el arte de los aromas», han sido los pioneros y verdaderos impulsores de la Aromaterapia alopática, favoreciendo su reconocimiento desde el punto de vista científico. Sin embargo, este enfoque alopático tan riguroso, omite el aspecto global de la planta y su poder energético. Los aceites esenciales no sólo tienen la capacidad de curar el cuerpo físico, sino que sus efectos alcanzan el sistema hormonal, influyendo el estado psicoemocional y espiritual, los sentidos, los cuerpos sutiles y sus centros energéticos, es decir, los chakras.

Las civilizaciones antiguas consideraban los aceites esenciales como el «alma y espíritu de las plantas», se percibían incluso como eminentemente valiosos; tanto es así que en otros tiempos, sólo tenían permitido su uso los hechiceros, chamanes, sacerdotes médicos y nobles.

Algunas escuelas de Aromaterapia, en particular las que proceden del mundo anglosajón, son menos rigurosas desde el punto de vista científico, y sus investigaciones se basan principalmente en las capacidades espirituales, energéticas y vibratorias de los aceites esenciales. Ante todo, consideran la Aromaterapia como una «terapia energética», y emplean los aceites esenciales asociándolos a los sentidos del olfato y el tacto.

Según estas escuelas, el cuerpo físico, el mental y el espiritual están estrechamente relacionados, y las enfermedades físicas suelen estar causadas por un desequilibrio emocional, una desmotivación o un estado de ánimo.

Mientras que en el último milenio los inventos, la investigación y las demostraciones científicas cartesianas han prevalecido en nuestro mundo, el interés por comprender los ámbitos energético, sutil y espiritual ha comenzado a tomar el relevo.

La Aromaterapia holística requiere más sensibilidad y creatividad que el análisis puramente intelectual de las propiedades de los componentes químicos de las plantas medicinales. Un aromaterapeuta holístico es más intuitivo, se encuentra más próximo al chamán o al sacerdote que quema incienso, que al médico o aromaterapeuta fitoalopático.

A partir de leyendas, de la mitología y del uso de las plantas en ceremonias religiosas de las civilizaciones antiguas, se extiende la mentalidad del aromaterapeuta holístico, que se rige por los aspectos físicos de la planta, por su forma, su textura, la parte de la planta que se emplea para extraer su aceite esencial, su olor, su zona de cultivo o incluso su color, pero ante todo, permanece atento a su fuero interno.

Se puede abordar la Aromaterapia como un simple método fitoalopático, basado en la bioquímica y el aromatograma, pero también como un método de desarrollo holístico basado en el conocimiento de los chackras. Ambos enfoques nos conducen hacia la comprensión de la persona y a un punto de vista que le es propio, sin embargo, no son necesariamente antagónicos, sino más bien complementarios, pues combinan maravillosamente.

De este modo, los aceites esenciales que contienen fenoles, como lo son el de canela de China o el de clavo de olor, son potentes bactericidas desde el punto de vista bioquímico, y en dosis muy elevadas, son, además, dermocáusticos y hepatotóxicos. Desde un punto de vista energético, se consideran «caloríficos», ya que aportan energía vital, activan el «rojo» (elemento fuego de la persona), así como el primer chakra, el chakra radical.


Los aceites esenciales son una de las sustancias más valiosas que la naturaleza nos ofrece, sería deseable una colaboración entre ambos enfoques aromaterapéuticos, en beneficio de la salud y el bienestar general. 

Tomado de Aromas que Curan. 

sábado, 30 de julio de 2016

Los Aromas en nuestra higiene

El cuidado de la piel también incluye el aroma, cuando tu percibes un aroma desagradable en tu piel, te sientes incomodo, te pones nervioso, o si no logras olerte, a veces te puedes dar cuenta como la gente se aleja o como evita el contacto contigo, y todo es a causa de uno o varios factores que pueden estar afectándote. Entre ellos:

-MALA HIGIENE: este problema es muy común la gente vive a las prisas y otras simplemente no fueron educadas para realizar un aseo correcto,
+La higiene sera uno de los mas importantes factores para nuestro bienestar, empezando porque con ella evitamos enfermedades, evitamos mal humor, evitamos que la gente se aleje, damos una buena presentación, la gente se siente cómoda con nuestra compañía, incluso somos hasta deseables si estamos buscando pareja.

-ACTIVIDADES DIARIAS: el contacto directo con otras personas, o con productos que contaminan o trabajos o actividades que requieren de ensuciarse.  Las actividades que realizamos lo las podemos cambiar tan fácilmente o en muchos de los casos, no se pueden cambiar, esto a veces un problema porque el estrés, o la carga de trabajo excesivo provoca en nosotros sustancias químicas que segregamos de aroma fuerte y molesto, aunado a eso toxinas de nuestra alimentación salen por nuestros poros, y si le agregamos el contacto con maquinas, grasa, o simplemente metales como monedas, el olor que se nos pega es realmente incomodo
+ El uso de productos de higiene y lociones ayuda a que esos aromas no solo no salgan siendo molestos, sino permite al cuerpo protegerse de que absorban los malos aromas a nosotros. Ademas de que de esta manera nos sentimos mejor emocionalmente, el trabajo es menos pesado, nos mantenemos mas alegres, promueve un estado de animo positivo, incluso aun que hay problemas en el trabajo el estar en constante contacto con aromas agradables disminuye nuestra capacidad de alterarnos y mejora la capacidad de resolver problemas.

-ENFERMEDADES: a veces el mal olor se origina por algún problema de salud, alguna enfermedad que afecta el producción de hormonas, o que sea algún problema gástrico, o que sea el consumo de medicamentos demasiado agresivos, problemas de hígado, páncreas, colon, riñones, etc, todos provocan un olor peculiar que muchas de las veces no es percibido por quien lo padece.
+Realizar una buena higiene o usar aromas como lociones en nuestra vida diaria nos proporciona un estado de animo positivo, esto ayuda a que nuestro sistema inmune suba y sea nuestro cuerpo capaz de sobre llevar o incluso curarse por si solo. También ayuda a que el mal olor que despedimos no sea molesto para los que conviven con nosotros, a veces cuando hay enfermedad crónica, a pesar de que nos aman, nuestros amigos y familiares evitan estar tiempos prologados con nosotros por la incomodidad de los olores. Esta situación tiene a los enfermos en hospitales solos, y deprimidos, no es que tengan malos amigos o familiares, también ellos se deprimen de nos mal al paciente. Para promover una sana convivencia, tener aromas en una habitación o aplicarse aromas es una opción de salud y no de vanidad como se puede creer.

-PRODUCTOS INADECUADOS: también la elección de un producto incluye en muestro humor, ya que nuestros poros van a absorber mejor productos de origen orgánico que productos sintéticos.
+La calidad del producto y la procedencia de los componentes serán parte importante de esta mejor absorción sin riesgos de alergias o intoxicación. A veces nos dejamos llevar por lo económico o por lo elevado del precio. La realidad es que eso, si bien es un parámetro no es un indicador de que ese producto sirva o sea el adecuado para ti. Algunas personas consideran que es un gasto infructuoso el comprar artículos de limpieza personal o lociones corporales de buena calidad,

Lo ideal es usar cosmética natural, elaborada con Aceites ESENCIALES, los cuales nos van a dar una absorción inmediata, nos dan beneficios de acuerdo a la planta que se aplica.

Los beneficios pueden ser de tipo:
NIVEL FÍSICO: , promueve la salud de nuestros órganos internos y externos.
NIVEL MENTAL: porque nos da equilibrio mental, paz, relajación, vitalidad.
NIVEL EMOCIONAL: porque nos da equilibrio de emociones
NIVEL ESPIRITUAL: porque nos conecta con nuestro ser interno, incluso se usa en meditación u oración. Algunas religiones como el Cristianismo y sus variantes, la Budista y sus variantes, Las Islámicas, etc. usan aromas para conectar con lo sagrado de tu religión.

Los aromas serán parte importante de tu vida diaria, cambiaran tu entorno y a ti mismo y te ayudaran a mejorar en el aspecto que tu busques desarrollar positivamente.

Es por eso que te recomendamos una amplia gama de productos que incluyen loción, para que desde la cabeza a los pies, y desde la limpieza hasta el toque ultimo de tu arreglo, tengas todo para un cuidado adecuado de tu piel.


Si deseas mas información o algún producto
manda whats app al 2223 55 88 43 
o visitanos en nuestro sitio de Facebook y sigue nuestras publicaciones y promociones.