jueves, 11 de febrero de 2016

Psicoterapia con Aromaterapia

Por si solo el manejo de aceites naturales como terapia para muchos padecimientos es una herramienta excelente para darle al usuario equilibrio emocional, mental y alivio en sus dolencias o malestares..
En psicoterapia es excelente para promover estados de animo que permitan al usuario (paciente) fluir mejor con sus emociones, evocar por medio de los aromas situaciones de conflicto y hacerlas conscientes con la guía del terapeuta, sanar esas emociones y liberar ese pasado finalmente.
¿Cómo se prepara una sesión de Psicoterapia usando Aromaterapia?
Es muy sencillo, todos los psicólogos lo hacen solo que no lo saben, y no usan los instrumentos mas adecuados para potenciar esos recursos. Si eres terapeuta, o no, te habrás dado cuenta que antes de una sesión preparas el lugar para recibir a tu usuario, que este aseado, que tenga ventilación, que sea cómodo para sentarse, que tenga una barita de incienso o tal vez una vela aromática, un difusor de esencias, o minimamente un aromatizante que evite que se encierre el olor; bueno pues todos estos elementos son parte de la Aromaterapia, la diferencia es que un aromatizante o una barita de incienso no tienen las propiedades de un aceite esencial, el ambiente adecuado nos permite que el usuario se relaje o active su pensamiento según sea el caso a tratar, y pueda fluir en su terapia.
Solo es cuestión de intercambiar elementos, en vez de usar una barita o difusor de incienso que sea de aroma sintético, usamos aceite esencial el cual va a estimular el cerebro, ya no va a ser solo un aroma para simular olores, sera un aroma que provoque reacciones según el terapeuta quiera trabajar con el usuario.
En vez de darle un vaso de agua, podemos ofrecer una taza de té, con unas gotas de aceite esencial que permita trabajar mejor con las emociones a tratar, etc.
Cada estilo de intervención es diferente, cada terapeuta añade elementos que le sirven para conducir a su usuario, en la búsqueda de respuestas o solución de su conflicto. En cada uno de esos elementos podemos incluir Aromaterapia para lograr mejores resultados en la respuesta cognitiva, la cual promueve cambios de conducta.
Si vemos la Aromaterapia como ciencia, que lo es, investigamos sus aplicaciones y las propiedades de las plantas, podremos reducir en gran medida tratamientos farmacológicos de bajo espectro, o incluso combinarlos con los tratamientos mas complejos donde al paciente no le queda de otra más que usarlos, por su condición. Sin embargo este es un apoyo en los efectos secundarios o las intoxicaciones que muchos tratamientos provocan.

En la foto tenemos el Hidrosol Antidepresivo, esta es una de las mezclas* de aceites esenciales que se pueden aplicar en sienes, cuello y manos, nos permite trabajar con emociones de tristeza y/o depresión clínica.
*Aceite esencial de patchouly, mandarina, bergamota, geranio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario