Mostrando entradas con la etiqueta Pachuli. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pachuli. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de agosto de 2016

Aromaterapia - Chakra 1

Muladhara

También conocido como chakra básico.

Está ubicado entre el ano y los órganos genitales.

Órganos físicos: ano, colon, huesos, esqueleto, piernas, pies,  vasos sanguíneos, sistema inmunitario, glándula endocrina, glándulas  suprarrenales.

Colores básicos: rojo, rojo escarlata y marrón. Rojo pasión para «coger  el toro por los cuernos» y llenarse de coraje; rojo escarlata para reforzar el  arraigo, la seguridad y la estabilidad.

Colores complementarios: verde en la vertiente física y turquesa  en la vertiente sutil y energética.

Elemento: tierra.

Palabras clave: energía, arraigo, encarnación, aceptación,  supervivencia, intención y seguridad.

Función sensorial: olfato.

Sonidos: «do» como nota musical y «lam» para el mantra.

Minerales: ágata roja, jaspe rojo, rubí, obsidiana, chorlo  (turmalina negra) y ónice negro.

Necesidad primordial: certeza.

Simbología: bautismo, bienvenida a la familia o la comunidad.

Disfunción de Muladhara: opinión superficial, obstinación en las  formalidades, orgullo, prejuicios propios, perfeccionismo, avaricia, vanidad,  mentalidad cerrada, apego exagerado a las normas, reglas y estructuras,  organización y planificación, afición a los secretos, superstición, desconfianza,  falta de confianza en uno mismo, envidia, cólera, agresividad, rencor,  cansancio mental, apatía, hipotensión o hipertensión, indiferencia, sensación  de incapacidad, fuga.

Acontecimientos que le pueden perturbar: humillación, vergüenza,  abuso de poder o abusos sexuales
Temores: miedo al cambio y a faltar.

Armonía de Muladhara: las personas con el primer chakra en armonía  tienen los pies sobre la tierra, son valientes, apasionadas, dispuestas,  exigentes, audaces y decididas. Irradian alegría de vivir, les gusta tomar la  iniciativa y no temen los conflictos. En general, suelen ser líderes  indiscutibles, amables y extrovertidos, que no tienen miedo a nada y saben  afrontar los avatares de la vida.

Virtudes para desarrollar la armonía de Muladhara: saber  relativizar, tener fe, ser tolerante, tener tacto y espíritu de equipo, además  de amor, humildad, flexibilidad y capacidad de adaptación.

Arquetipos relacionados con Muladhara: organizador, economista,  ingeniero, arquitecto, inspector fiscal o contable.

El primer chakra es el de la vida física, de las cosas materiales  y la conexión con la tierra. Simboliza la fuerza vital, nuestras raíces y  orígenes, está relacionado con las pasiones y la energía vital; se corresponde  con el «soy», «existo» y «me gusta vivir».

Este chakra contiene la estructura de nuestra manifestación  material; los huesos, músculos, la piel, el pelo, las uñas y los vasos  sanguíneos. Domina el mantenimiento físico del cuerpo, la columna vertebral, las  piernas, los pies y el sistema inmunitario. No deja de transmitirnos  información sobre nuestras funciones corporales, nos aporta estabilidad y nos  permite «tener los pies sobre la tierra», ser realistas y concretos. Abarca el  movimiento y el amor físico, proporciona valentía, iniciativa, voluntad y  espíritu competitivo. Si Muladhara goza de buena salud, se manifiesta cuando conseguimos imponernos y sabemos qué hacer para alcanzar nuestros objetivos.

La conciencia centrada de Muladhara se asemeja a las ganas de  vivir y al instinto de supervivencia. Es el centro más conectado a la materia y  al elemento tierra.

ESTIMULACIÓN DE MULADHARA

La tierra simboliza a la madre, la fuente que nos alimenta y nos  protege. Al ser mamíferos, no podemos sobrevivir sin la madre. En cuanto nace,  el niño sitúa su conciencia en el primer chakra porque, ante todo, debe  sobrevivir. Su finalidad principal consiste en sentirse seguro y estar alimentado.

El primer chakra nos invita a comprender nuestro lenguaje físico,  a respetar el cuerpo físico, satisfacer las necesidades vitales, mejorar la  calidad de vida y hacer todo lo posible por prolongar la vida.

Sin embargo, nos exige honrar a la familia terrestre, de la que  procedemos biológicamente, aunque hayamos decidido seguir nuestro camino.  Además, nos exige respetar al planeta tierra. Existe una correlación entre la  forma en que tratamos la tierra y la forma en que tratamos nuestro cuerpo  físico. Cuando contaminamos, explotamos, agredimos, intoxicamos y maltratamos  nuestro cuerpo, no lo estamos respetando y provocamos la disfunción del primer  chakra y por consiguiente, agredimos a nuestro planeta.

Si queremos sobrevivir y realizarnos como especie, debemos  aprender a vivir en armonía con la materia y con el planeta, porque todos los  actos individuales influyen en la conciencia colectiva.
El primer objetivo consiste en armonizar el chakra raíz. Muladhara  nos pide que aprendamos a arraigarnos, a crear un sentimiento de calma y de  paz, a dominar la ansiedad y mantenernos fieles a nosotros mismos sin dejarnos  manipular por el prójimo.

El miedo al cambio suele implicar una disfunción del primer chakra  en el ser humano, porque los cambios pueden representar una amenaza para la supervivencia.  De ahí el miedo al éxito, pero también al fracaso y al rechazo que se puede  manifestar en determinadas personas.

Los trastornos se producen cuando percibimos esa falta de  protección y buscamos constantemente la seguridad absoluta. Nos estancamos en  un estilo de vida con una necesidad exacerbada de «almacenar» bienes  materiales. Nos concentramos en adquirir prestigio, estatus social o bienes  materiales, y nunca tenemos tiempo de disfrutar de los frutos de nuestros  esfuerzos ni de evolucionar.

El éxito no es un objetivo en sí mismo, sino que debe ser el  resultado de un proceso de crecimiento y expansión de una vida libre y feliz.  En caso contrario, no nos puede aportar satisfacción.
Además, Muladhara es la cuna de la fuerza Kundalini, la que se  enrolla como una serpiente alrededor de la columna vertebral, la que  consideramos como la fuerza primordial del desarrollo divino del ser humano, la  fuerza necesaria que nos conduce a la iluminación.

Con el fin de reforzar Muladhara, debemos centrarnos en el proceso  de crecimiento y desprendernos de las expectativas de resultados. Alcanzar un  objetivo no es primordial en sí mismo, es más importante saber que el verdadero  éxito surge de la necesidad de crecer para alcanzar el objetivo que nos hemos  fijado. Si «fracasamos», basta con interiorizar y comprender que todo el  proceso nos ha hecho crecer. De este modo, el fracaso dejar de ser tal para  convertirse en experiencia.

Ritual para armonizar Muladhara: aplicar una gota de aceite  esencial de angélica arcangélica en  el centro de la planta de los pies, masajear suavemente en círculos en el sentido  de las agujas del reloj. Proceder del mismo modo en las palmas de las manos.

Pulverizador del aura con aceites esenciales «rojos» con esta  receta: en un frasco de 30 ml. de alcohol de 90º sin alcanfor (el de farmacias  que no es apto para enjuague bucal), añadir 5 gotas de aceite esencial de costo hortense + 5 de nardo índico + 5 de vetiver + 3 de albahaca  sagrada + 3 de angélica arcangélica (raíces). Rociar las palmas de las manos con la mezcla, inspirar profundamente  y pasar las manos por el aura.


ACEITES ESENCIALES PARA EL CHAKRA DE LA RAÍZ:

Rojo: ajedrea, ajowán, árbol del té, canela, clavo de olor, comino cumin (Cuminum cyminum), hinojo marino, malagueta, orégano, pimienta negra, serpol, tamala, tomillo saturoide, tomillo timol.

Rojo escarlata: albahaca sagrada o tusalí, angélica arcangélica (raíz), angélica indica, apio, comino negro, costo hortense, espicanardo, gábano, jengibre, levístico, manzanilla estrellada, milenrama, nuez moscada, pachulí, sándalo, valeriana, vetiver, zanahoria.