Continuando con la recomendación de usar aceites para el cuidado de la piel, tenemos que:
6. Aceite puro de Hipérico
Alivia la tristeza, mejora el ánimo y cura las heridas
El hipérico es una preciosa planta cuyo compuesto que le
otorga su valor terapéutico más destacable es la hipericina. La hipericina
inhibe la acción de la enzima “dopamina b-hidroxilasa”, lo que provoca un
aumento de la dopamina y la serotonina (mejora el humor) a la vez que disminuye
la cantidad de adrenalina, por lo que relaja.
Por todo esto, el aceite de hipérico está muy recomendado
para aplicar con ligeros masajes sobre el pecho, cuello y muñecas, en casos de
depresión o decaimiento. Combina muy bien con el aceite esencial de Palmarosa,
Lavanda o Ylang Ylang, ya que estos 3 tienen propiedades relajantes.
También se puede ingerir disolviendo una cucharadita en el
zumo natural o la infusión 2 ó 3 veces al día.
Si deseas realizar un pedido, con gusto te atendemos mandando un mensaje al 2223 55 88 43 por whats app.
7. Aceite puro de Caléndula
Psoriasis, dermatitis y manchas en la piel
La caléndula es una planta extraordinaria y su aceite es de
los más utilizados en la cosmética especializada en pieles infantiles,
delicadas o con problemas.
Se utiliza para tratar de todo tipo de dermatitis, eccemas,
psoriasis, quemaduras, irritaciones alérgicas, picaduras y varices o venitas
rotas.
También da muy buenos resultados para el tratamiento de las
manchas en la piel producidas por el sol o edad. Para esta finalidad combina
muy bien con el aceite esencial puro de Limón (de la cáscara del limón no del
jugo). Una vez aplicado sobre la piel, esta no debe quedar expuesta al sol.
Se puede ingerir en pequeñas cantidades (una cucharadita
disuelta en zumo natural o infusión) para tratar problemas de fertilidad
producidos por los quistes ováricos.
Si deseas realizar un pedido, con gusto te atendemos mandando un mensaje al 2223 55 88 43 por whats app.
8. Aceite puro de Jojoba
Piel grasa con tendencia a los brillos y al acné
El aceite de jojoba contiene una alto porcentaje de
ceramidas (95% aprox.), que son un tipo de lípidos que se encuentran también en
nuestro organismo e imprescindibles para la salud de la piel, ya que mantienen
las células unidas, consiguiendo la elasticidad de los tejidos, al igual que
sirven de “barrera” para mantener la hidratación.
El aceite de jojoba, a pesar de su nombre, no es realmente
un aceite, sino una “cera líquida” muy parecida a la grasa o sebo humano, y
esta característica es la que distingue al aceite de jojoba de cualquier otro
aceite vegetal y lo hace extraordinario para curar o tratar problemas de acné,
exceso de grasa o brillos, ya que las ceramidas, “engañan” a nuestro organismo
haciéndolo creer que no necesita segregar más sebo y restaurando el equilibrio,
sin descuidar la elasticidad y la hidratación. Además, la jojoba contiene
vitamina E que es antioxidante y previene el envejecimiento prematuro de la
piel, en ningún caso puede resultar tóxico y evita la deshidratación.
9. Manteca de Karité
Piel seca o irritada
La peculiaridad del aceite de karite es que es sólido a
temperatura ambiente (por eso se denomina manteca y no aceite), pero se funde
con el calor corporal dejando una sensación muy agradable.
La grasa de karite es rica en triglicéridos y ácidos oleico,
linoléico y palmítico.
Es extraordinariamente nutritiva y suavizante para la piel,
ideal para tratar la sequedad, irritaciones, dermatitis, quemaduras, grietas o
eczemas. También se puede aplicar como mascarilla capilar para hidratar y
suavizar el pelo.
Es un producto muy versátil e innovador, Si deseas realizar un pedido, con gusto te atendemos mandando un mensaje al 2223 55 88 43 por whats app.
10. Aceite de Onagra
Piel con acné y problemas hormonales
El aceite de onagra es muy especial, ya que se suele
consumir en perlas para tomarlo por sus propiedades internas. Es muy rico en
ácido gamma-linoleico, que eleva los niveles de prostaglandina del organismo.
Tiene propiedades beneficiosas para el síndrome
premenstrual, para la infertilidad (producida por problemas en trompas de
falopio) y quistes ováricos, para la endometriosis, y para aliviar los síntomas
de la menopausia.
También mejora la calidad de la piel eliminando rojeces,
manchas o eccemas y problemas de acné producimos por desajustes hormonales en
mujeres.
Como decíamos se suele ingerir en perlas, pero en algunos
casos será conveniente abrir una perla y aplicar el aceite directamente sobre
la piel, en estos casos combina genial con el aceite de jojoba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario